¡Bienvenidos!

”Todos tenemos nuestra buena estrella. Todos somos especiales. Hemos nacidos capaces. El truco es descubrir para qué somos capaces.” (Darcie. D. Burtch)

¡Bienvenidos a mi blog personal!
Soy maestra de Educación Especial, y me encanta mi trabajo!!! ^_^
Aquí recopilaré mis recursos de elaboración propia que uso habitualmente con mis alumnos, propuestas didácticas para poner en práctica en el aula, materiales, ideas,......todo aquello que seguro os puede resultar interesante para vuestra labor diaria.
¡Disfrutar de este rinconcito tan especial! ^_^

27 dic 2011

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

Estamos a puntito de comenzar un nuevo año con nuevos retos, nuevos sueños, pero siempre con el mismo objetivo que es compartir, ayudar y acercar a todo el mundo este rinconcito tan especial. 

Todavía es largo el camino por recorrer, muchos obstáculos y muchas barreras que derribar. 

Este año ha sido un año de nuevos retos, de nuevas ilusiones y sobre todo un año en el que he aprendido muchas cosas.


Me despido hasta el 2012. 
¡Que disfrutéis muchísimo de estas vacaciones en familia!

Os dejo este villancico otra vez para felicitaros las navidades. (Gracias a Aprosoja por colgar en youtube estos vídeos tan divertidos en Lenguaje de Signos Española)


15 dic 2011

Cuento y pego

Hola compañeros/as!!!
Os dejo este material que he elaborado para mis alumnos del Aula Abierta para trabajar el área instrumental de las matemáticas. Éste libro es manejable, dónde el alumno deberá colocar el número que corresponda a la imagen tras contar la cantidad de objetos que hay en cada hoja.
Espero que os guste!!!


Cuento y pego

4 dic 2011

3 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La discapacidad no nos limita....no lo hagas tú!

¡FÍJATE EN MIS POSIBILIDADES Y NO EN MIS LIMITACIONES!



3 DE DICIEMBRE 
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD



SEMANA DE LA DISCAPACIDAD
(Del 28 de noviembre al 2 de diciembre)


En nuestro colegio, CEIP. "San José de Calasanz" de Yecla (Murcia) hemos llevado a cabo la "Semana de la discapacidad" con el fin de sensibilizar a los alumnos del centro. 
Nuestro colegio tiene una Aula Abierta, en la cuál están escolarizados cuatro alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Con el fin de que mi alumnado, como tutora del Aula Abierta, tenga la mayor integración social en el colegio, se propuso estas jornadas de sensibilización para que el resto de alumnos del centro .

Durante la "SEMANA DE LA DISCAPACIDAD" se llevó a cabo las siguientes actividades en las charlas de sensibilización.

1. Se puso a los alumnos en situación:


Sacar 2-3 alumnos para que se describan y después preguntar:  ¿Son iguales?,…NO



* Estos nos sirve para llegar a la conclusión de que todos “somos diferentes”. Hay cosas que podemos elegir como la ropa, el corte del pelo, …pero existen otras con las que nacemos que ya no podemos cambiar y tenemos que adaptarnos a vivir con ellas, como ser ciego, sordo, tener dificultades motoras, en definitiva ser DISCAPACITADO.


*Entonces, creéis que un niño ciego o en silla de ruedas ¿puede hacer las mismas cosas que nosotros?     NO.      Pues nosotros pensamos que pueden hacer muchas cosas como los demás si les abrimos las puertas, les ayudamos y les dejamos participar.


-  Hablar sobre cosas que sí pueden hacer,…


 Preguntas sobre cómo ayudarían a: un niño ciego a cruzar la calle, a cambiar de acera un niño que va en silla de ruedas,…


¿Vosotros conocéis en el cole a algún niño con dificultades que presente dificultades?
    
* Pues son alumnos del centro como vosotros, están en un aula abierta y están allí porque aprenden de forma diferente a la nuestra. Por eso tienen otros maestros, son menos en la clase, …
    
* ¿Os gustaría que al llegar a un cole nuevo nadie os hablara o jugara con vosotros.

*Al final de la clase fueron a visitarnos al aula, a conocernos para que después puedan jugar con ellos. 

2. Se proyecto un cuento:


§                * Primer ciclo: “Cuatro esquinitas de nada” 


                   * Segundo ciclo: Un día en el cole.
     

      
    




          3Vimos algunos materiales que utilizan los niños que presentan alguna discapacidad para aprender.


     o   DISCAPACIDAD AUDITIVA: Les dimos el abecedario y les enseñamos algunos signos.
       
      o   DISCAPACIDAD VISUAL: Les enseñamos el 
       braille y algunos materiales.
     


                           


4. Los niños de cada curso visitaron el Aula Abierta. (Les encantó el aula y me hicieron miles de preguntas!!!!)

La experiencia en cada charla ha sido muy gratificante, ya que los niños se han interesado en aprender lenguaje de signos, braille, y en los recreos saludan y juegan con los alumnos del Aula Abierta.


Esperamos que estas charlas sean el inicio de una plena integración e inclusión educativa  en la que juntos podamos aprender muchas cosas.




Mi agradecimiento a mis compañeros, Jóse (maestro de Audición y Lenguaje) y a Ana Isabel (maestra de Pedagogía Terapéutica), que han hecho posible esta "Semana de la discapacidad", que me han ayudado en la elaboración de murales para la entrada del colegio y sobre todo por su plena disponibilidad para las charlas de los distintos cursos. ¡GRACIAS COMPIS!









Sea cuál sea nuestra discapacidad...¡PODEMOS!
Juntos aprenderemos a derribar barreras!!!

3 oct 2011

Comienzo del curso escolar 2011-2012 Aula Abierta

Este curso escolar 2011-2012 comienzo un nuevo reto. ¡¡¡Soy tutora del Aula Abierta!!! 
En el CEIP San José de Calasanz de Yecla este curso escolar estrenamos el Aula Abierta y estamos muy motivados e ilusionados por este gran reto.


Las Aulas Abiertas son aulas especializadas, que constituyen una medida de carácter extraordinario, tendente a conseguir los principios de normalización e inclusión, destinada a determinados alumnos y alumnas, con necesidades educativas especiales graves permanentes, que precisen de apoyo extenso y generalizado en todas las áreas del currículo. Con el fin de garantizar a aquellos alumnos/as que presenten necesidades educativas especiales, y precisen un apoyo extenso y generalizado, además de una adaptación curricular significativa y una ayuda constante e individualizada, su atención educativa dentro del centro ordinario en aulas abiertas especializadas, dotadas de los medios materiales, y humanos que puedan responder a sus necesidades específicas de apoyo educativo, sin perjuicio de su inclusión en la dinámica general del centro.
En definitiva, una Aula Abierta es una aula, dentro del centro "ordinario" que acoge a alumnado de Educación Especial con afectación muy grave.
Poco a poco, os iré detallando más cosas: las características de mis alumnos, cómo es mi aula, qué voy a trabajar con ellos,materiales adaptados para ellos.....
Ahora estoy liadísima con la elaboración de la programación del Aula Abierta, más adelante os iré colgando actividades que ya estamos realizando.


Os dejo unas fotos de mi aula, aunque de aquí a Junio estará más bonita. ^_^

Más adelante os pondré más fotos y más información.
¡Buenas noches a tod@s!

7 sept 2011

Autismo sin mitos ni usos peyorativos


Ilustración de Santiago Ogazón
Se sigue utilizando el término “autismo” asociado a connotaciones negativas porque se parte de mitos e informaciones falsas como:

- las personas con autismo no pueden interactuar o comunicarse

- las personas con autismo viven en su mundo

- las personas con autismo son incapaces de sentir, etc.

Y ello da pie a que cada vez más periodistas, políticos o líderes de opinión se sumen al uso abusivo del término “autista” para descalificar. Es decir, leemos en los medios de comunicación o escuchamos en boca de políticos «gobierno autista» o «fulanito es autista» cuando quieren expresar que ese gobierno o esa persona no cumple con su trabajo, no escucha, no se entera de la realidad, no muestra empatía con los problemas, es incapaz de ofrecer soluciones o carece de sentimientos.

¿Por qué hace falta recurrir –y herir con ello la dignidad- a un colectivo de personas para atacar y descalificar a otra persona o colectivo?

Entendemos que no hay mala intención, sino desconocimiento o mal uso del diccionario. Convivir con el autismo implica también una importante labor de concienciación en la sociedad: convenceremos siempre desde el respeto. Lo desconocido, además de asustar, alienta la difusión de informaciones falsas. Tenemos que dar a conocer la visión positiva del autismo a la par de fomentar un tratamiento digno para todos los afectados. Un gran trabajo por delante.

Ilustración de Fátima Collado

Autismo no es sinónimo de personas indiferentes que viven aisladas en su mundo. Las personas con autismo sienten, interactúan, se comunican –con o sin lenguaje-, comparten, son luchadores natos que se esfuerzan a diario y les es difícil entender la ironía, los juegos de palabras o la mentira –pero hasta eso aprenden en muchos casos con la estimulación adecuada-. Si se conociera la realidad del autismo, a nadie se le ocurriría más que asociarlo con “superación”, “esfuerzo”, “nobleza”, “cariño” o “sensibilidad”.

La prevalencia del autismo hoy en día es lo suficientemente significativa como para promover acciones de información y sensibilización, con afirmaciones que se apoyen en evidencias científicas y ajustadas a la realidad. Según el Instituto de Salud Carlos III, uno de cada 150 niños presenta algún trastorno dentro del espectro. Hay más de 200.000 afectados en España y 67 millones en todo el mundo. Hoy en día, los avances se producen siempre y, muchas veces, a pasos de gigante. Con una estimulación adecuada, cuanto más intensa mejor, evolucionan hacia metas impensables hace unos años. Por eso, debemos luchar todos juntos para favorecer la inclusión.

¿Qué es el autismo?

Ilustración de Fátima Collado

El autismo es un síndrome con un espectro muy amplio, no una enfermedad. Afecta de forma diferente, así que no hay dos personas con autismo iguales y por eso no se puede nunca generalizar. Las áreas en las que se manifiesta son:

•Dificultades –no incapacidad- en el lenguaje y la comunicación. Encontraremos personas que no hablan pero se comunican con gestos o pictogramas, y personas capaces de dominar varios idiomas.

•Dificultades –no incapacidad- en las relaciones sociales. Encontraremos personas que eluden el contacto visual o se aturden en ambientes ruidosos, y personas que ofrecen conferencias.

•Intereses restringidos y repetitivos, que con una buena estimulación pueden ampliarse siempre.

Al igual que todos los seres humanos, la posible realización de las personas con espectro autista es ilimitada. Las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) comparten muchas características, necesidades y deseos con las personas de su edad sin autismo. Hay muchas cosas que diferencian a las personas con TEA, pero también hay muchas cosas en común. Como todos nosotros, tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Todos somos diferentes, pero todos tenemos los mismos derechos.

Los mitos que se deben evitar

Ilustración de Fátima Collado


Carencia de sentimientos. Las personas con autismo sienten: lloran, se ríen, se alegran, se entristecen, se enfadan, sienten celos… En ocasiones pueden tener dificultades para canalizar las emociones, pero saben demostrar que las sienten.

Aislamiento en su propio mundo. Los esfuerzos por comunicarse son grandiosos. Ni viven en otra galaxia ni mirando a una pared. Forman parte del mundo, una sociedad donde hay cabida para la diversidad.

La falta del cariño de los padres provoca el autismo. Hace ya mucho tiempo que se erradicó la teoría de las “madres-nevera”, que tanto daño ha provocado. Se nace con autismo. Es decir, hay un origen genético.

•Las personas con autismo tienen discapacidad intelectual o, por el contrario, son capaces de habilidades prodigiosas. En realidad, el retraso mental es una comorbilidad, no una condición propia del autismo. Hay personas con autismo que además tienen discapacidad intelectual y las hay también que no la tienen; las hay que tienen capacidades asombrosas, y las hay que no las tienen. Pero necesitamos todo tipo de mentes, sin discriminar a nadie.

La inevitable segregación. Debe desterrarse la falsa creencia de que las personas con autismo sólo pueden vivir o desarrollarse en centros segregados, sin relación con el resto de las personas, no con la intención de marginarlas, sino de protegerlas. Esto en ningún caso debe ser así. Al contrario, la inclusión social es una de las claves para lograr una mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y un factor esencial para incrementar sus capacidades de adaptación, su desarrollo personal y su calidad de vida. Con los apoyos adecuados, las personas con TEA pueden aprovechar las oportunidades de participación en entornos ordinarios, lo que favorece que puedan disfrutar de una vida social integrada y normalizada, y contribuye a su desarrollo personal.

La infancia permanente. Con demasiada frecuencia, los medios hablan de "niños autistas", pero casi nunca de "adultos autistas". Es necesario que la sociedad conozca y entienda tanto a los niños como a los adultos afectados por autismo.

Son autistas. Mejor emplear la fórmula "persona con autismo" en lugar de utilizar simplemente la palabra "autista". Así se pone de relieve la condición de persona, con sus características y diferencias, independientes del autismo. Además, definir a una persona por una discapacidad es una forma de discriminación.

Definición de los diccionarios. El uso del autismo asociado a connotaciones negativas se escuda en ocasiones en la definición que aparece en los diccionarios, sobre todo el DRAE. Hace ya más de un año que iniciamos una campaña con respuestas positivas en el sentido de que van a cambiar la definición, aunque llevará su tiempo (ver: http://autismosinmitos.blogspot.com/p/campana-diccionarios.html)


Ilustración de Fátima Collado


Ilustración de Santiago Ogazón.

RECUERDA: "Las personas con autismo sí nos comunicamos, nos esforzamos a diario, sentimos y no somos ni indiferentes ni vivimos en nuestro mundo. Con o sin lenguaje, tenemos mucho que decir. Escúchanos y conócenos en lugar de difundir mitos o utilizar “autismo” para descalificar a otras personas".

Ilustración de Fátima Collado

EL TIEMPO

Y lloverá y lloverá y lloveráaaa..!! y yo veré y yo veré y yo verééééé!!!! las gotas caer... :)

Labels

Blog Archive