¡Bienvenidos!

”Todos tenemos nuestra buena estrella. Todos somos especiales. Hemos nacidos capaces. El truco es descubrir para qué somos capaces.” (Darcie. D. Burtch)

¡Bienvenidos a mi blog personal!
Soy maestra de Educación Especial, y me encanta mi trabajo!!! ^_^
Aquí recopilaré mis recursos de elaboración propia que uso habitualmente con mis alumnos, propuestas didácticas para poner en práctica en el aula, materiales, ideas,......todo aquello que seguro os puede resultar interesante para vuestra labor diaria.
¡Disfrutar de este rinconcito tan especial! ^_^

24 abr 2011

Creamos nuestro libro de vocabulario por fonemas.

Una vez que se ha trabajado con el alumnado las distintas letras del abecedario y que sepa que la unión de estas letras con vocales forman sílabas, y discrimine más o menos los fonemas, entonces los iniciamos a la escritura de palabras que el alumno tiene adquiridas en su vocabulario o le vamos ampliando el vocabulario. 

En un principio, se les da una lista de imágenes que irán pegando en su plantilla y ellos mismos crearan su propio libro de vocabulario por fonemas.

El alumno observará la imagen que ha pegado e intentará escribir lo que es, si ve la imagen de "casa", escribirá al lado "casa".
*Es importante esperar a que nos diga el alumno/a de que objeto se refiere la imagen que ve para que sepamos realmente si conoce o no esa imagen, una vez que veamos que no la conoce le diremos la palabra y el niño la escribirá. Esa palabra que desconocía la procuraremos repasar en otras ocasiones para confirmar que ya la tiene adquirida.
A través de esta tarea, se pretende que el alumno amplié vocabulario, además de que empiece a escribir palabras que conozca.
Teniendo en cuentas las capacidades que tenga el alumnado se podrá hacer la tarea más compleja o más simple.
  • La tarea simple es mostrandole la tira de imágenes de vocabulario.
  • La tarea compleja sería pedirle al alumno que dibuje una cosa que tenga en su palabra la letra "m" o que empiece por "m".

Os dejo una muestra:


A la vuelta del cole haré unas fotografías que se vean mejor, por si estas os cuesta apreciar cómo se realiza la tarea.

A continuación os dejo la plantilla que utilizan mis alumnos para crear su libro de vocabulario por fonemas:
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas

View more documents from Puri González Serrano.

Espero que os guste mi propuesta!! Saludos!!!^_^

18 abr 2011

Trabajamos la articulación de los fonemas

Hoy en día, muchos de nuestros alumnos presentan dificultades para articular correctamente los fonemas o en especial en algunos de ellos en concreto.
Vamos a trabajar hoy la articulación de los fonemas a través de lotos fonéticos.
Material necesario:
- Lotos fonéticos de Monfort de la Editorial CEPE.
- Lotos fonéticos de CICERON.


Son muchas las actividades que se pueden llevar a cabo:

ACTIVIDAD 1: El juego de memoria....¿dónde está su pareja?
Con las cartillas de lotos podemos jugar como al juego del memory, buscando su pareja y luego una vez encontrada decir la palabra.Gana quien logra más parejas.

ACTIVIDAD 2: ¡Busca, busca...y nombra lo que encuentras!
Le damos al alumno por ejemplo la imagen del "numero tres" y el alumno debe encontrarla en su cartilla y nombrar el nombre del dibujo: "tres".
Con esta actividad además de trabajar la articulación de fonemas, se trabaja también la atención.

ACTIVIDAD 3: ¿Qué ves? Veo,veo,.....
Cada alumno tendrá en su poder una imagen del loto, pero sus compañeros no la pueden ver. A través de pistas que irá dando el jugador 1 el resto de niños tendrán que adivinar de que se trata. Luego una vez adivinado, pasamos al jugador 2 que nos de la pista de lo que tiene.
Con esta actividad se pretende enriquecer su vocabulario y que sea capaz de describir la imagen que vez y utilice el mayor vocabulario que pueda, además que fomentamos que exprese de forma oral esas pistas y mejore sus estructura del lenguaje.

14 abr 2011

En el cole comenzamos a sentir la Semana Santa


En mi cole "CEIP Mariano Suárez" ya estamos viviendo la Semana Santa.Mirad cómo se ha quedado la presentación de la Semana Santa llevada acabo por las maestra de infantil y sus alumnos.
 
 
 
 



 
 
 
Mañana toca la procesión infantil de los propios alumnos vestidos de nazarenos por las calles de la localidad.
Que tengáis un buen comienzo de Semana Santa!!!
Saluditos!!

9 abr 2011

EL BINGO DE LOS SENTIDOS

Hoy repasamos los sentidos y las partes del cuerpo que se utilizan en los sentidos.

Me gusta trabajar los contenidos curriculares además de fichas a través del juego, ya que es más motivador para los alumnos y se obtienen mayor respuesta que simplemente a través de una ficha.

El material a utilizar son varios cartones de bingo con 7 imágenes de niños que utilizan un sentido en concreto y también tenemos un dado en el que aparecen la imagen del sentido (la mano-el tacto; la oreja-el oído; el ojo-la vista; y la lengua-el gusto). El material es de la revista maestra infantil pero no recuerdo de qué mes era. Si lo encuentro por álbum picasa escaneado os lo hago saber.


Aquí os muestro las cartillas del bingo:

¡El dado es super llamativo!

Después de ver el material ¡Vamos a empezar a jugar!

1º) Ponemos boca abajo los cartones y cada niño elige un cartón y lo coloca boca arriba.

2º) El/la alumno/a coloca al lado de su cartón de bingo las fichas redondeadas que servirán para ir señalando los sentidos que vamos tachando.



 3º) Tiramos el dado. ¡El ojo! ¿Qué sentido es? ¡La vista! 

La niña esta leyendo y está utilizando su sentido de la vista, entonces colocamos una ficha redonda en la niña que lee. 

Y así seguiremos tirando el dado tantas veces hasta que alguien logre cantar bingo. 

A continuación, os pongo más imágenes del juego.


Espero que os guste la propuesta y ya me contáis que tal la experiencia al llevarla acabo.
Saluditos a tod@s!!!

5 abr 2011

¡¡¡¡MIRAD, MIRAD QUE CIUDAD!!!!!

Hola chic@s!!!!
Como motivo de la unidad de la ciudad, la calle o educación vial, os muestro esta propuesta que seguro que os va a encantar!!!!
Las fotos las he realizado en el aula de infantil de 5 años de mi colegio "Mariano Suárez" de Jumilla. Mi compañera Fuensanta, tutora de 5 años, me ha permitido mostraros esta genial idea y muy motivante para los niños.

¡¡¡¡MIRAD, MIRAD QUE CIUDAD!!!!!








Por internet hay modelos de casas para montar,aquí por ejemplo, los niños tuvieron que decorarla del todo (hacerle las puertas, ventanas,....).  A mi me encanta la siguiente, ya veréis porqué.


¡¡¡Es super original!!!

EL TIEMPO

Y lloverá y lloverá y lloveráaaa..!! y yo veré y yo veré y yo verééééé!!!! las gotas caer... :)

Labels

Blog Archive